Categorías: Internacional

Se identifican 5 tiendas en Arizona que venden armas al narco

El día de ayer el secretario de Relaciones Exteriores hizo publica la segunda demanda que el gobierno mexicano presentó en el estado de Arizona por tráfico de armas.

En la demanda contra cinco tiendas de armas en Arizona se alega que dichos vendedores:

“de manera rutinaria y sistemática, participan en el tráfico ilícito de armas, incluidas las de tipo militar, para organizaciones criminales en México a través de ventas a prestanombres y ventas que están dirigidas a traficantes de armas”.

En Tucson 38 casos han llegado a la Corte federal por contrabando de armas a nuestro país, solamente en 2021.

En este marco, el gobierno de México a través de la Cancillería, presentó ayer una nueva demanda, la primera de carácter civil de un gobierno nacional contra vendedores de armas en EU que abastecen el mercado criminal.

Reportes judiciales revelan que tan sólo en 2012, 39 casos fueron presentados ante la Corte en Arizona. Treinta y ocho de ellos en Tucson y uno más en Phoenix, lo que representa el doble cada año desde 2008, cuando se utilizó por primera vez el estatuto de tráfico ilegal de armas hacia México.

Esta nueva denuncia llega tres días antes de que se realice el encuentro de alto nivel entre los gobiernos de México y Estados Unidos para tratar temas de seguridad en la Casa Blanca.

La gran mayoría del armamento que cruza la frontera son rifles de alto poder, los cuales se encuentran prohibidos en nuestro país, por lo que el gobierno de México pidió a la Corte de Arizona que imponga sanciones adecuadas a las armerías.

El modus operandi de los traficantes es a través de ciudadanos norteamericanos que reciben y almacenan armas y municiones. Se les contrata para pasarlas a México de manera ilegal.

Los registros judiciales de quienes han sido procesados por tráfico de armas, detallan que muchos de los contrabandistas son jóvenes de nacionalidad estadunidense que aseguran haber sido contratados por alguien en México y reciben desde 40 dólares por traficar una caja de municiones hasta miles de dólares más por comprar, almacenar y transportar las armas.

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

2 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

2 meses hace