La revista Time incluyó a la activista Olimpia Coral Melo Cruz, en su lista de las 100 personas más influyentes, gracias a su trabajo que logró impulsar una ley que sanciona la violencia digital.
Melo convirtió su experiencia de la llamada “porno venganza” en una acción que hizo que México castigara a nivel federal compartir contenido sexual sin consentimiento.
La Ley Olimpia fue publicada el pasado 1 de junio en el Diario Oficial de la Federación tras su aprobación en el Congreso de la Unión. Establece como violencia digital acciones dolosas realizadas mediante el uso de las tecnologías de la información con las que se exponga, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes de contenido íntimo sexual sin aprobación.
Reiteró que este tipo de violencia puede producir daño psicológico, emocional y vulnerabilidad en su vida privada o en su imagen.
Este delito castiga la difusión de los siguientes tipos de contenido sin aprobación:
Los castigos varían de entre tres a seis años de prisión, así como una multa de 500 a mil unidades de medida y actualización.
El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…
El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…
La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…
La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…