¿Qué es la Medalla Belisario Domínguez y por qué la recibió Ifigenia Martínez?

Este jueves la senadora de Morena Ifigenia Martínez Hernández recibió la Medalla Belisario Domínguez 2021. La senadora fue una de las fundadoras del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y promotora del proyecto presidencial del actual presidente.

Sus aportaciones a la vida diplomática, política y social de México fueron las razones por las que se decidió entregar este reconocimiento.

Durante su discurso desde el tribunal del Senado de la República, Ifigenia destacó la necesidad de retomar la unidad en torno a los objetivos naciones que se deben compartir con respecto a la pluralidad democrática,

“Quiero recordar que México es nuestra causa y nuestra casa común, y como Belisario Domínguez hago un llamado al compromiso y al deber. Estoy convencida de la importante labor que nos espera. El país será testigo de nuestra actuación”, mencionó.

También recordó su labor al lado de uno de los grandes educadores de México, Jaime Torres Bodet. Y destacó que a más de 30 años de la creación de la Corriente Democrática y gracias al liderazgo del ahora jefe ejecutivo, hoy el país cuenta con un gobierno de izquierda y democrático.

Por último, urgió retomar las expresiones de madurez institucional y manifestó que la separación entre los poderes debe mantenerse incólume, sin amenazas ni presiones.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Olga Sánchez Cordero, fue la encargada de colocar la insignia a Infigenia Martínez.

Con 91 años de edad, Ifigenia Martínez se convirtió en la octava mujer en recibir este reconocimiento, que se ha entregado desde 1953.

¿Qué es la medalla Belisario Domínguez?

La medalla Belisario Domínguez es el máximo galardón que otorga el Senado de la República para reconocer a hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de la patria o humanidad.

Su nombre es en honor al senador chiapaneco Belisario Domígnuez (1863-1913), quien fue un opositor a la dictadura de Victoriano Huerta, razón que lo llevó a ser ejecutado el 7 de octubre de 1913.

Por acuerdo del Senado, la medalla se entrega cada 7 de octubre y es conferida por el presidente de la República o por su representante en el Salón de Plenos.

Para entregar el reconocimiento, el senado tiene una regulación específica, incluida en la Ley Orgánica del Senado y en su Reglamento.

Los candidatos pueden ser propuestos por el Ejecutivo federal, los miembros del Poder Legislativo, los congresos estatales, las universidades públicas, organizaciones civiles o cualquier otra institución que represente el ambiente cultural.

 

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

2 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

2 meses hace