Sobre MX

Pidió Ebrard a EPN debate sobre Reforma Energética; nunca aceptó

El canciller Marcelo Ebrard recordó que durante el 2013 convocó al ex mandatario mexicano Enrique Peña Nieto a un debate sobre la Reforma Eléctrica, defendiendo la soberanía de México y nuestro crecimiento económico.

Lo anterior en el marco de que este  domingo se vota en el pleno de San Lázaro el dictamen de la Reforma Eléctrica  propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que busca  establecer las bases para un nuevo sistema eléctrico nacional y sustituir el proyecto  del expresidente Enrique Peña Nieto.

Hace casi una década, el actual  titular de Relaciones Exteriores se enfrentó al gobierno en turno de Peña Nieto, privilegiando el diálogo y buscó “sacarlo de la mesita del pacto por México para buscar un cambio administrativo en la defensa de los recursos de los mexicanos”, velando siempre por el bienestar del país.

El 12 de agosto de 2013 fue presentada la propuesta de reforma energética de Enrique Peña Nieto, misma que fue declarada constitucional el 20 de diciembre del mismo año a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), para después ser aprobada en el senado el 11 de octubre de 2013 y en San Lázaro un día después.

Ebrard envió una propuesta al entonces  titular del Ejecutivo para expresar que “sus planteamientos están equivocados, esperando convencerlo y hacerlo cambiar de opinión”, respecto a la Reforma Energética y Eléctrica.

Así el político de izquierda consideró  que “el debate en esta materia no se ha dado”, por lo que propuso transmitir la discusión en los medios de difusión de la Presidencia de la República, propuesta que fue rechazada por el priista.

“Dado que ya anunció su decisión, no hay motivo para esperar dos meses para encontrarnos y contrastar nuestras ideas, salvo  que usted considere que su partido puede salir afectado por el periodo electoral inmediato”, aseguró Ebrard.

Diferencias entre la Reforma de Peña Nieto y la de AMLO

La actual  Reforma Eléctrica del proyecto de la Cuarta Transformación busca que la participación de la Comisión Federal de Electricidad sea pieza fundamental de la Reforma, ya que dentro de las modificaciones se busca que sea “responsable exclusivo, en términos de la ley, de la electricidad”.

Por otra parte, el proyecto de Peña Nieto se inclinaba más a la privatización y  quería permitir que la nación ejerciera “de manera exclusiva, la planeación y control del Sistema Eléctrico Nacional, en beneficio de un sistema competitivo que permita reducir los precios de la energía eléctrica”.

 

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

2 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

2 meses hace