México y EU mantienen una relación exitosa que apuesta por el desarrollo: Ebrard

En lo que va del sexenio, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha logrado un diálogo positivo y de  resultados con EU. Autoridades de ambos países han alcanzado acuerdos respecto de sus economías, la seguridad, migración y combate a la pandemia por coronavirus. Además, se han complementado en sus relaciones internacionales para obtener los resultados más favorables.

En su comparecencia en el Senado, el canciller Marcelo Ebrard dijo que estructurar una buena relación con la nueva administración de EU ha sido una de las tareas más importantes del último periodo, sin embargo, ha sido exitosa a pesar de que muchos diagnósticos dijeron que no sería posible.

“No solo hay una relación más frecuente de alto nivel, sino que hemos logrado avanzar en visiones comunes, sobre problemas comunes, o bien sobre el futuro que tenemos que enfrentar en los próximos años”, expuso.

Señaló que como parte del trabajo realizado destaca la realización del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) que no se llevaba a cabo desde 2016 y que aborda prioridades importantes para ambas naciones.

Los objetivos del diálogo se centraron en:

  • La reconstrucción conjunta
  • promoción del desarrollo económico, social y sustentable del sur de México y Centroamérica
  • Inversión

“El DEAN tiene como objetivo avanzar en las prioridades de nuestra relación bilateral, así como en profundizar y complementar nuestra integración productiva y desarrollar condiciones que favorezcan y potencien nuestra competitividad”, destacaron las dependencias en un comunicado conjunto.

En materia de seguridad se propuso la destitución del Plan Mérida para reducir la violencia y la demanda a fabricantes de armas para modificar las líneas de producción y disminuir el tráfico de armas que provoca tragedias como las de El Paso, Texas.

Otros actos que favorecieron la relación México- EU

Además de esas acciones, destaca el rescate de periodistas del New York Times, que quedaron varados en Afganistán tras la toma del poder por los talibanes. El gobierno mexicano, a través de la cancillería del país, operó con habilidad en el sistema migratorio para ponerlos a salvo junto con sus familias. De igual forma lo hizo con colaboradores de The Wall Street Journal y el equipo femenil de robótica de Afganistán, al cual se le brindó refugio en México.

Ante este acto humanitario, el secretario de Estado, Antony Blinken agradeció en nombre del gobierno estadounidense al canciller Marcelo Ebrard. Del mismo modo, el New York Times calificó el salvamento como “un esfuerzo humanitario que le dio a los afganos y sus familias un santuario en medio de la crisis que se desarrolla rápidamente en su país”.

“La relación fluye de manera positiva”

En el Aniversario de la Independencia de México, el secretario de Estado de los Estados Unidos envió un mensaje que dejó en claro que la relación entre las naciones fluye de manera positiva: “la frontera compartida, valores en común, comercio y profundos lazos culturales sin duda solidifican la relación entre nuestros países”, escribió Antony Blinken en un mensaje de felicitación a nuestro país.

Para ayudar a combatir la pandemia, y sobre todo la variante Delta del coronavirus, EU donó vacunas a México. El martes pasado se recibió en el Aeropuerto Internacional de Toluca el segundo cargamento con 1 millón 750 mil vacunas Moderna enviadas desde Memphis, Tennessee. Cabe destacar que ambos países se encuentran a la espera de un mejor panorama para reabrir la frontera a la actividad económica no esencial.

Este viernes, el secretario de Relaciones Exteriores recibió de la oficina del Fiscal General de NY piezas arqueológicas recuperadas de subastas ilegales. La autoridad del estado también hizo entrega de una carta de Hernán Cortés para que fuera integrada al acervo histórico de México. Por esta labor de búsqueda y rescate, Ebrard agradeció al Fiscal General de Nueva York y Home Land Investigations.

La siguiente reunión entre ambas naciones será el próximo mes de noviembre. En ella se dará continuidad al diálogo económico de alto nivel, celebrado a inicios de septiembre. También se pondrá en marcha un intercambio para mejorar en materia de seguridad. Grupos de trabajo generarán una serie de entregables de la visión competitiva que México y Estados Unidos han preparado los últimos meses para su desarrollo.

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

2 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

2 meses hace