México y Argentina se niegan a firmar con EOA

El 7 de noviembre serán las elecciones presidenciales en Nicaragua. Las autoridades de este país han detenido a los cinco aspirantes presidenciales más importantes, además de dos empresarios, dos excancilleres y algunos activistas. LA OEA se pronuncia y ni México ni Argentina suscriben.

Detenciones políticas en Nicaragua

La policía nicaragüense arrestó a opositores y candidatos a la presidencia, basándose en una ley antiterrorista aprobada en diciembre, arrestaron a una decena de personas consideradas opositoras al presidente Daniel Ortega

Los cinco opositores más relevantes están arrestados: Miguel Mora,  Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro García y Cristiana Cristiana Chamorro. Mora, anteriormente arrestado en 2018, es el quinto candidato de la oposición en ser detenido. Además, entre la lista de los detenidos están el titular de la Cámara de Comercio de Nicaragua, José Adán Aguerri, y el ejecutivo bancario Luis Rivas, director de Banpro Grupo Promerica.

México y Argentina no firman la resolución de la OEA

La resolución del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos, OEA, condenó las detenciones contra opositores en Nicaragua.

Por otro lado,  esa resolución no fue firmada por México ni por Argentina bajo el pretexto del principio de no intervención. Estos dos países únicamente llamaron a consultas a sus embajadores en Nicaragua. Su objetivo es “realizar consultas sobre las preocupantes acciones políticas-legales realizadas por el gobierno nicaragüense en los últimos días que han puesto en riesgo la integridad y libertad de diversas figuras de la oposición…”

La Amnistía Internacional, AI, lamentó que México y Argentina no firmaran la resolución.

“AI lamenta el reciente comunicado conjunto de los gobiernos de Argentina y México donde señalan que, pese a rechazar las detenciones realizadas por las autoridades nicaragüenses en los últimos días, no acompañaron la resolución del Consejo Permanente de la OEA condenando las detenciones y solicitando la inmediata liberación de las personas detenidas por ejercer sus derechos”

Guevara Rosas dijo que es “inaceptable que los gobiernos de Alberto Fernández en Argentina y Andrés Manuel López Obrador en México decidan no acompañar a las numerosas víctimas de la crisis de derechos humanos en Nicaragua” que comenzó hace “tres años”. Desde 2018 hasta mayo del 2021, explicó AI, más de cien personas continuaban detenidas “solo por ejercer sus derechos a la libertad de expresión y a la reunión pacífica”.

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

2 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

2 meses hace