Internacional

México recupera 220 piezas arqueológicas con apoyo internacional

Recuperación histórica de 220 piezas arqueológicas

El gobierno de México ha recibido 220 piezas arqueológicas que fueron repatriadas gracias a la colaboración con Argentina, Canadá, Estados Unidos, y Suiza. El canciller Juan Ramón de la Fuente dirigió la ceremonia de entrega, destacando que esta es la primera restitución de este tipo bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante el evento, De la Fuente enfatizó que el tráfico ilícito de bienes culturales es uno de los mercados ilegales más grandes del mundo, superado solo por el tráfico de drogas y armas. Este problema internacional amenaza el patrimonio cultural de múltiples naciones, por lo que el gobierno mexicano ha renovado su compromiso de combatirlo.


Importancia del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito

La entrega se realizó en el contexto del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, una fecha promovida por la UNESCO. Junto a De la Fuente estuvieron la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, el director del INAH, Diego Prieto Hernández, y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez.

De la Fuente señaló que la recuperación de estos objetos es esencial para comprender mejor la historia de México y contribuir a un futuro más equitativo. Hizo un llamado a la comunidad internacional para redoblar los esfuerzos en la protección del patrimonio histórico, subrayando la necesidad de cooperación global para preservar la herencia cultural.

“No debemos bajar la guardia. El tráfico ilícito se intensifica, y debemos estar preparados para enfrentarlo”, advirtió De la Fuente.


Continuidad y cooperación en la preservación cultural

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, agradeció a todos los involucrados en el proceso de repatriación y resaltó que la administración pasada, bajo Andrés Manuel López Obrador, logró recuperar alrededor de 14,000 piezas. Añadió que con la presidenta Sheinbaum, el objetivo es continuar consolidando y difundiendo el patrimonio cultural mexicano.

Diego Prieto, director del INAH, destacó que esta entrega simboliza la continuidad en la lucha por recuperar los bienes patrimoniales que han salido ilegalmente del país. Subrayó la colaboración entre diferentes entidades gubernamentales e internacionales para proteger y estudiar estos tesoros históricos.

Los expertos del INAH han confirmado que las piezas corresponden a diversas culturas y periodos de la época prehispánica. Estas fueron devueltas de manera voluntaria por particulares y serán resguardadas por el INAH para su análisis, conservación y difusión.

Fuente: La Jornada

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

2 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

2 meses hace