Sociedad

México: país con mayor estrés laboral y con la pandemia más

Gracias al home office y trabajo a distancia han aumentado el estrés laboral en México, de acuerdo a un estudio de OCCMundial.

Derivado a la pandemia de covid-19, en México el 60% de las personas que trabajan, han presentado un mayor estrés laboral. Esto volvió al país lamentablemente, en el país con mayor nivel de estrés laboral en el mundo, de acuerdo al estudio “Estrés Laboral en México”, realizado por la Asociación de Internet MX y OCCMundial.. 

De acuerdo al medio El Financiero, el gerente Regional Oriente/Sureste de OCCMundial, Mauricio indicó que el aumento del estrés se debió a que las empresas tuvieron que implementar nuevos esquemas laborales, como oficina en casa o trabajo en línea

Por otro lado, Sauri indicó que observó que a raíz de la pandemia el estrés laboral se incrementó en un aproximado del 50% de los profesionistas, principalmente por temor a perder el empleo. En el 42% por temor a contagiarse al acudir a la oficina; el 34% por la necesidad de obtener ingresos extra; el 33% a causa de las mayores exigencias de desempeño, y 30% porque no se respetan las horas de trabajo.

El estudio se le realizó a casi 11 mil personas, de las cuales a la mitad de las empresas no realiza acciones para reducir el estrés laboral de su personal

“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), México es el país con mayor estrés laboral y un estudio de la Organización Internacional del Trabajo reveló que 41 por ciento de las personas que realizan sus labores en casa se sienten estresadas”, anotó.

Sauri señaló que en 2019 la OMS incorporó al burnout a la clasificación internacional de enfermedades y fue descrito como un síndrome resultante de estrés crónico en el trabajo.

Mujeres sufren mayor estrés laboral

Uno de los datos más importantes que Sauri explicó, es que las mujeres son las que más padecen de estrés laboral, en un 65%.

El 77% de los afectados han experimentado un estrés agudo, es decir, que aparece y desaparece con rapidez por procesos nuevos, y el 23 por ciento es crónico, permanece por un tiempo más prolongado, que pueden ser semanas o meses.

Síntomas que puedes estar presentando

Una de las formas en las que los síntomas se pueden presentar son físicamente, reflejados en:

  • Dolor de cabeza
  • Cansancio constante y prolongado
  • Malestar estomacal/gastritis/colitis
  • Tensión o dolores musculares
  • Cambios en el peso corporal sin aparentes causas
  • Problemas en la piel

Por otro lado, muchas personas también presentan síntomas psicológicos, los cuales pueden generar:

  • Angustia e irritabilidad
  • Ansiedad
  • Falta de motivación
  • Insomnio
  • Falta de concentración
  • Depresión

Con información de El Financiero

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

2 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

2 meses hace