AMLO

López Obrador propone reforma al Poder Judicial que obligaría a ministros a someterse a votación popular

En una reciente declaración, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció una propuesta de reforma al Poder Judicial que podría cambiar significativamente la composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Según la propuesta, los actuales ministros, jueces y magistrados deberán someterse a una votación popular para determinar su permanencia en sus cargos.

Declaraciones de López Obrador:

El mandatario mexicano explicó que, de ser aprobada esta reforma, los ministros en funciones, independientemente del tiempo que les reste en su periodo en la SCJN, deberán participar en una elección que definiría a los 11 integrantes de la máxima instancia judicial del país. “No es quitarlos. Entran otros como candidatos y también los que están, y el pueblo decide”, afirmó AMLO.

López Obrador enfatizó que su intención no es eliminar a ningún miembro del Poder Judicial, sino permitir que la ciudadanía participe en la elección de quienes ocupan estos cargos. “Yo estoy porque no se elimine a nadie, que puedan participar en la elección. O sea, se establecen las reglas y si están en funciones que participen como candidatos y que la gente decida si quieren que continúen o no”, señaló.

Ampliación de la medida:

El presidente indicó que esta propuesta no se limitaría a los ministros de la SCJN, sino que se extendería a jueces y magistrados de todo el país. AMLO argumentó que esta medida busca evitar la manipulación y asegurar que aquellos que desempeñan un buen trabajo, son íntegros y defensores de la justicia, tengan la oportunidad de ser reelegidos por la ciudadanía.

“Para que no manipulen, no es decir: ‘ya nos van a correr’, no. Si están haciendo un buen trabajo, si son íntegros y profesionales, defensores de la justicia, ellos pueden ser candidatos y puede ser que continúen”, expresó el presidente.

Reacciones y posibles implicaciones:

La propuesta de López Obrador ha generado diversas reacciones entre la clase política y jurídica, con opiniones divididas sobre la conveniencia de someter a votación popular la permanencia de los miembros del Poder Judicial. Algunos argumentan que esta medida fortalecería la participación ciudadana, mientras que otros advierten sobre posibles riesgos para la independencia judicial.

También te puede interesar: En curso la resolución del congestionamiento fronterizo entre México y Estados Unidos

La reforma propuesta por AMLO se someterá a un proceso legislativo, donde se espera que se discuta en detalle y se evalúen sus posibles consecuencias antes de su implementación.

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

2 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

2 meses hace