Internacional

La CELAC promovió el acceso universal a vacunas: Ebrard

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, participó en la XXII Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC en Argentina.

Al compartir su informe como presidente pro témpore, el canciller presentó los avances y resultados de la gestión de México al frente del mecanismo. Así, lo primero que destacó fue que, tras dos años de trabajo, la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños es una realidad.

“Eso fue lo que nos propusimos hace dos años. No sabíamos que iba a haber una pandemia; estábamos en un proceso de reflexión (…) Hoy estamos en otra realidad gracias a la voluntad de todos los países aquí representados, creo que ese es el resultado principal más relevante: que la comunidad es una realidad”.

Pero el resultado más tangible de la CELAC es lo que se hizo frente a la pandemia. En palabras del canciller, “la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños promovió la primera resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas en favor del acceso universal y equitativo a todos los tratamientos, vacunas y medicamentos”.

Esto, dijo, propició que nuestra voz, la voz de los pueblos, comenzara a escucharse en el ámbito global pues, en la medida en que nos unimos, nuestra voz pesa más. Ejemplo de ello es el G20 y otros foros internacionales.

Al mismo tiempo, la CELAC organizó la producción de vacunas contra COVID-19 en la región. “La primera de ellas, con Astra-Zeneca, entre México y Argentina. El último envió de vacunas a diferentes países aquí presentes se dio a Ecuador, un millón de vacunas que acabamos de enviar y vamos a seguir adelante”, comentó.

Se creó una red de virólogos para compartir toda la información referente a la pandemia; se aceleró la integración de las agencias regulatorias, “porque muchas veces, las dificultades entre nuestras agencias regulatorias son mayores, que respecto a otros países”.

También aceleró la distribución de ventiladores y se garantizó el acceso a jeringas. Mientras que, más recientemente, se aprobó la primera vacuna latinoamericana y caribeña, la cubana Abdala.

Además, los países de la CELAC están por comprar medicamentos en conjunto, ya que actualmente se paga hasta un 30 por ciento más. Pero, de acuerdo con el canciller, si se trabaja en colaboración, los fármacos podrían salir más baratos.

Finalmente, el canciller mostró su respaldo a Argentina en cuanto a sus gestiones para solucionar las presiones financieras que tuvo durante el año pasado. “Es importante que Argentina tenga éxito, que salga adelante, que la comunidad internacional le dé la oportunidad de salir adelante, que no le impongan restricciones a su crecimiento económico”.

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

3 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

3 meses hace