Sociedad

IPN crea componente de anticuerpos que repele todas las variantes del SARS-CoV-2

Científicos del Instituto Politécnico Nacional anunciaron que trabajan en una mezcla de anticuerpos contra las variantes más potenciales del SARS-CoV-2. Ello, considera las mutaciones Wuhan, Delta y Ómicron las cuales han provocado varias olas de contagio. Se espera que este nuevo componente llegue a formar parte como complemento de las campañas de vacunación en México.

Este grupo de anticuerpos se han desarrollado con plataformas tecnológicas y metodologías creadas en la Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioterapéuticos (Udibi). Esto, bajo la dirección de la Dra. Sonia Mayra Pérez Tapia, titular de esta unidad de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB). Además, de la participación del Dr. Juan Carlos Almagro Domínguez.

Bioterapéuticos: una opción alternativa para protegerse del COVID-19

El desarrollo de este proyecto por parte de científicos del IPN responde a las necesidades de distintas organizaciones de la Salud. En la lista, se encuentra la OMS y los National Institutes of Health, en Estados Unidos. Estas organizaciones expusieron que se requería desarrolar fármacos y bioterapeúticos con anticuerpos. Esto, con la finalidad de brindar una opción para salud de individuos que actualmente no están respondiendo adecuadamente a las vacunas, y se conviertan en otra forma de controlar la pandemia.

El IPN aseguró que de esta manera hace frente a la atención de las necesidades urgentes de salud pública en México y a nivel mundial, enfocadas a contener la nueva variante ómicron del coronavirus SARS-CoV-2 y con ello se pone a la vanguardia en la búsqueda de alternativas terapéuticas, diagnósticas y vacunales para la prevención y tratamiento del covid-19.

“Los años de experiencia en el desarrollo de productos biotecnológicos y su constante ejercicio de innovación han permitido a dichos expertos de la Udibi desarrollar tecnologías de punta que permiten la generación de productos biotecnológicos con alta pertinencia e impacto social”, explicó el Instituto Politécnico Nacional.

Con información de Milenio Diario.

 

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

2 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

2 meses hace