Varias marcas como Adidas, H&M o C&A integraron a su catálogo opciones sostenibles, con productos elaborados con redes de pesca, plásticos o materiales naturales, hasta ofrecer descuentos a aquellos usuarios que lleven prendas que ya no usan.
Las estadísticas destacan que la industria de la moda registró una disminución del 20% en los ingresos durante 2019 y 2020, pero además de eso, la pandemia también hizo ver que no era necesario comprar tanta ropa para estar en casa; provocando un replanteamiento de su estrategia, pues las fast fashion estaban acostumbradas a lanzar aproximadamente 20 colecciones distintas por año.
Ahora con el slow fashion, la prioridad es impulsar una economía circular, de ropa fabricada a mano, con telas orgánicas y materiales sostenibles; incluso el mercado de segunda mano triplicó sus ventas de 2019 a 2021, siendo el 2020 el año con mayores incrementos.
En redes sociales usuarios se están sumando a este nuevo movimiento que promete tener muchos beneficios no solo para el medio ambiente, sino también para el bolsillo de los consumidores.
Fuente: Money Brief
El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…
El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…
La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…
La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…