AMLO

IMSS Bienestar: sistema de salud gratuito que propone AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la expansión de IMSS Bienestar en todo el país, modelo con el que buscará federalizar los servicios de salud estatales, y así, garantizar el acceso a servicios de salud de todos los mexicanos.

López Obrador señaló que participarán en este nuevo sistema “todas las dependencias del Gobierno que apoyaron” en el combate a la pandemia de Covid-19, como la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina Armada de México, los Institutos de Salud.

Añadió que el objetivo de este nuevo sistema de salud es la población abierta, específicamente aquellas personas que no tienen Seguridad Social, que son “alrededor de la mitad de los mexicanos”, comentó.

El plan consiste en rehabilitar y equipar hospitales, centros de salud, “y que no falten los médicos, los especialistas, las enfermeras, los trabajadores de la salud, que haya médico todo el tiempo, en los centros de salud. Que no sean sólo de lunes a viernes y no que pueda enfermarse uno el fin de semana. Que no falten los medicamentos y que toda esta atención sea gratuita”, añadió AMLO.

Los beneficiarios de este nuevo sistema de salud serían:

“Este esquema es para las personas que no cuentan con seguridad social, el resto de las instituciones de seguridad social que existen en nuestro país: el IMSS, el ISSSTE, el ISFAM, Pemex y sus servicios de salud, además de los institutos de seguridad social de trabajadores de los gobiernos estatales permanecen exactamente igual, aquí nos estamos enfocando en la población más vulnerable quienes menos tiene y que o tienen seguridad social”, confirmó Zoé Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los estados serán libres de decidir si se suman o no a este mecanismo. En ese sentido, ya van 13 entidades federativas que han mostrado su interés, siendo Nayarit la primera al respecto. Los estados que ya han mostrado su interés, hasta este momento, son Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

A partir del 23 de marzo se publicará una herramienta digital para que cada trabajador pueda conocer de manera individual, la propuesta laboral de acuerdo a su caso, dependiendo la antigüedad, la categoría, los años de servicio y para que no se afecten sus derechos laborales ni sus condiciones generales de trabajo. Además, se podrán resolver dudas específicas en el teléfono gratuito 800 953 2210.

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

2 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

2 meses hace