Internacional

Gobierno de México plantea a EU invertir en Centroamérica

Tras las reuniones del presidente Obrador y el canciller Marcelo Ebrard, el gobierno de México ha hecho énfasis en que Estados Unidos invierta en Centroamérica para mitigar la migración.

“No es sólo sellando las fronteras, con medidas coercitivas, no, eso no es posible. Hay que atender las causas. Es lo que estamos planteando. Cada vez hay más aceptación, los estamos convenciendo de que se atienda así el fenómeno migratorio. Hay muy buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos”, planteó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al hablar, una vez más, de los temas que tocó con su homólogo estadunidense, Joe Biden, durante la conversación telefónica que sostuvieron el viernes pasado, aseveró que no hablaron del conflicto entre Rusia y Ucrania, pero sí se profundizó sobre todo en migración y en las formas de hacer frente para reducir los flujos.

Washington prevé un alza en los flujos irregulares ante el posible levantamiento del Título 42, con el que deportaba a migrantes por motivos de sanidad sin darles derecho a solicitar asilo.

“Hablamos de los programas para el desarrollo en Centroamérica. El asunto migratorio, cómo nosotros y también el presidente Biden está cada vez más convencido de que hay que atender las causas, que hay que producir, generar empleos en los países de Centroamérica”, dijo López Obrador.

El mandatario mexicano expresó al estadunidense la necesidad de invertir mucho más en América Central y recordó que desde la administración del ex presidente Doland Trump se acordó que se iban a destinar 4 mil millones de dólares en un plan para apoyar a las naciones centroamericanas a fin de mantener a la gente en sus pueblos y no se vieran en la necesidad de emigrar.

“Pero hasta ahora no se ha invertido prácticamente nada”, lamentó.

“Todavía no hay inversión suficiente. Nosotros estamos invirtiendo en Centroamérica, en la medida de nuestras posibilidades, se están aplicando programas como el Sembrando vida en El Salvador y en Honduras; y Jóvenes construyendo futuro.

En El Salvador son 10 mil productores que están recibiendo apoyo del gobierno de México para mantenerlos trabajando en sus pueblos y que esto no los obligue a migrar”.

Y esa será, dijo, la línea medular en la visita que realizará por Centroamérica esta semana. “Hemos hecho una evaluación de esta pequeña inversión, el efecto que tiene, de cómo sí hay muy buenos resultados y estamos convenciendo al gobierno de Estados Unidos que con prontitud invierta”.

 

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

2 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

2 meses hace