Categorías: Sin categoría

Expertos temen que la “Brecha de Guerrero” produzca un terremoto de mayor intensidad

La brecha es una zona sísmica marítima que guarda energía y que podría provocar un terremoto grave

Según las investigaciones del geofísico Víctor Manuel Cruz Atienza, publicadas en el medio El Universal, la denominada “Brecha de Guerrero” puede causar en cualquier momento un terremoto devastador que afectaría a gran parte de México.

Actualmente existe la teoría de que el terremoto del pasado, 7 de septiembre de 2021, en México, de magnitud 7, pudo deberse a un sismo generado en la “Brecha de Guerrero”. El cual, lleva acumulando energía 100 años y existe el riesgo de producirse de nuevo con una mayor intensidad.

El geofísico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Víctor Manuel Cruz Atienza, ha estudiado por cinco años la temida brecha; y plantea esta hipótesis con los datos recogidos por la red GPS de la institución.

La hipótesis del sismo lento

Cruz Atienza, necesitaría una gran financiación para lograr recoger los sismómetros del fondo oceánico. Estos sismómetros contienen las mediciones realizadas desde 2019 de la actividad de la “Brecha de Guerrero”; la cual mide un aproximado de 130 kilómetros de largo, iniciando desde Acapulco y que en 100 años no ha provocado un terremoto considerable.

Si se confirma que antes del sismo del 7 de septiembre, la “Brecha de Guerrero” fue un sismo lento, eso significaría que la brecha libera energía de forma silenciosa. Lo que explicaría el porque no han habido terremotos de gran magnitud. 

Por otro lado, de comprobar que la brecha no ha liberado energía, podría indicar la cercanía del rompimiento que libere la energía acumulada. 

Con información de El Universal.

 

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

2 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

2 meses hace