Cada vez falta menos tiempo para las elecciones presidenciales de 2024 y los partidos políticos ya tienen a sus representantes y la población a sus favoritos.
En las últimas encuestas fechadas en marzo de este año, figuran los nombres de aspirantes como Lilly Téllez, Marcelo Ebrard, Alfredo del Mazo y Luis Donaldo Colosio.
Sin embargo, es Marcelo Ebrard por el partido Morena, quien continúa como la figura política preferida de los mexicanos a casi dos años de decidirse al próximo presidente de México.
La encuesta realizada por redes sociales de Arias Consultores arrojó que el actual canciller se mantiene a la cabeza con una preferencia del 22.3%. Lo que significa que 3 de cada 10 simpatizantes de Morena lo consideran la opción ideal para abanderar al partido.
Seguido de él se encuentra la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum con 16.6% de preferencia y Tatiana Clouthier con el 14.8%.
Por otro lado, los resultados de la encuestadora C&E Research también indicaron que Marcelo Ebrard sigue destacando como el aspirante presidencial más competitivo de Morena con la posible coalición con el Partido del Trabajo y el Partido Verde.
La encuesta publicada en el mes de marzo lo mantuvo a la cabeza con el 29% de las preferencias presidenciales de Morena, seguido de él la jefa de gobierno con el 22%.
En los últimos meses, el canciller ha mantenido encuentros con diversos líderes del mundo con el objetivo de reforzar las relaciones bilaterales y crear estrategias de crecimiento constante que permitan que las naciones estén listas para futuras eventualidades de cualquier tipo.
Además, de lado de embajadores y con apoyo del gobierno federal, su equipo de la Secretaría de Relaciones Públicas ha realizado trabajos de rescate para connacionales que quedaron varados en Ucrania, luego del conflicto con Rusia.
Cabe destacar que la postura de México ante dicho conflicto, siempre ha sido promover el diálogo y restaurar la paz entre ambas naciones.
Marcelo Ebrard, también ha jugado un papel muy importante en la demanda que México interpuso contra los fabricantes de armas de Estados Unidos, los cuales han mostrado negligencia en las ventas y con ello la violencia en el país se ha acrecentado en los últimos años.
El pasado 12 de abril, la Corte de Distrito de Massachisetts celebró una audiencia para escuchar los argumentos orales del gobierno de México y de las empresas demandadas. Nuestro gobierno expuso sus argumentos y aclaró que la demanda se basa en evidencias y leyes específicas.
Actualmente, se está en espera de la decisión del juez sobre la continuación del litigio y se espera se de a conocer en las próximas semanas.
El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…
El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…
La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…
La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…
Ver comentarios