Seguridad

El mapa del narcotráfico en México: 2021

El gabinete de seguridad trazó un mapa que indica la presencia de 16 organizaciones criminales que tienen presencia en el país.

Entre ellos destacan los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, como los de mayor impacto, que tienen presencia principalmente en entidades como Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Durango y Coahuila.

A pesar de la captura y extradición de Joaquín el Chapo Guzmán, para los gobiernos de México y Estados Unidos la organización criminal, sigue igual de fuerte y poderosa, por lo que representa una gran amenaza para los países.

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) también ha sido considerado como uno de los principales puntos rojos para la nación, ya que mantiene su operación principalmente en estados como:

  • Jalisco
  • Nayarit
  • Colima
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Veracruz

Este cártel se ha especializado principalmente en el tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo, que elabora con precursores que recibe en los puertos de Colima y Michoacán.

Además el CJNG se ha lanzado recientemente por el control de Zacatecas, lo que ha producido mayor violencia tras el conflicto que libra con el Cártel de Sinaloa.

El narcotráfico sigue avanzando en el país

El Cártel de Golfo ha tomado presencia en los estados de Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, en donde es dominante, pero también mantiene el control parcial de Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo y Veracruz.

Este cártel también es responsable de la masacre de 15 civiles del pasado 19 de junio y continua una disputa con el Cártel del Noreste y Los Zetas.

Aunque con el paso del tiempo, el cartel de los Beltrán Leyva  se ha ido debilitando, sigue manteniendo operaciones en estados como Sinaloa, Sonora, Nayarit, Nuevo León, Estado de México, Morelos, Querétaro, Oaxaca y Chiapas.

Entre otras organizaciones criminales destacan los Caballeros Templarios y la Familia Michoacana, con presencia en el centro oeste, de Guerrero, Michoacán y el Estado de México.

Por su parte el Cártel Juárez mantiene dominio de Chihuahua y su frontera con Estados Unidos y el Cártel de los Arellano Félix con presencia en la frontera de Baja California, aunque en disputa con el Cártel de Sinaloa.

La Unión Tepito y el Cártel de Tláhuac mantienen presencia en el Valle de México, así como Guerreros Unidos y los Rojos que están centrados en Guerrero y Los Viagras en Michoacán.

Por último destaca el Cártel de Santa Rosa de Lima, que se había convertido en uno de los grupos más temidos y de rápido crecimiento en Guanajuato, hasta la captura de su fundador, José Antonio Yépez Ortiz, el Marro en 2020.

 

 

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

2 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

2 meses hace