El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó que en México ís solo 3 de cada 10 personas que eligieron alguna carrera relacionada con la tecnología; matemáticas; ciencia e ingeniería (STEM, por sus siglas en inglés) son mujeres.
El instituto observó que la brecha de género empieza desde la infancia y aumenta conforme va pasando el tiempo.
Según datos recabados por el INEGI y la SEP, las niñas en primaria obtienen un mejor resultado en matemáticas en las pruebas del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) que los niños. Pero en secundaria se vuelve al revés y la brecha se amplía para el bachillerato. Con todo esto, se observó que la brecha de género empieza desde la infancia y aumenta conforme va pasando el tiempo.
Además, solo el 6% de 10 mil alumnas de bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México, dice estar interesada en estudiar alguna carrera STEM.
De acuerdo a El Financiero, las mujeres profesionistas con carreras STEM suelen ganar más que las que estudiaron algo de otra área. Sin embargo, también tienen mayor probabilidad de ser profesionistas o maestras, mientras que los hombres tienden a ocupar una mayor cantidad de puestos en plantas industriales.
Además, la brecha de ingresos entre los hombres y las mujeres, por cada $100 que gana un hombre en una carrera STEM una mujer gana $82 pesos; y si es una mujer en otra área, $78.
Con información de El Financiero.
El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…
El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…
La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…
La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…