La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la Ley General de Comunicación Social que promovió el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, también conocida como “Ley Chayote”.
Al respecto, los ministros de la SCJN indicaron que esta ley otorga al Gobierno “enorme discrecionalidad” para ejercer su gasto en difusión lo que la hace inconstitucional.
Agregaron que la legislación atenta contra la libertad de expresión porque no contiene criterios claros y objetivos sobre el ejercicio del gasto público en materia de comunicación social y contratación de medios. El dictamen se dio tras un amparo presentado por la organización Artículo 19, a la que se le concedió la protección constitucional.
En ese sentido, la Corte ordenó emplazar al Congreso de la Unión para que en este periodo ordinario de sesiones, que inició el pasado 1 de septiembre y termina en diciembre, subsane las omisiones detectadas por los ministros o la derogue.
Si la ley se llega a derogar, el Congreso deberá emitir una nueva regulación porque desde la reforma de 2014, la Constitución obliga al Poder Legislativo a reglamentar el gasto gubernamental en publicidad.
El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…
El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…
La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…
La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…