Sociedad

Congreso de Oaxaca reforma ley para consentir identidad de género en menores de 12 años

En Oaxaca, la Cámara de Diputados aprobó reformas al Código Civil para que menores de edad, a partir de 12 años puedan elegir su identidad de género. Con la legislación y adecuaciones a la Ley, Oaxaca se coloca a la vanguardia en cuando al respeto a la diversidad sexual. Así lo declaró Magaly López, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.

La ley reconoce el derecho de los menores de edad de elegir libremente su identidad de género. Lo anterior, siempre y cuando esto sea autorizado por sus tutores legales. La iniciativa fue presentada en el legislativo luego de ser discutida en comisiones. La misma, fue aprobada con más 29 de los 42 votos disponibles, es decir, bajo mayoría calificada.

Reforman artículos 137 y 137 Bis del Código Civil

Las adecuaciones se realizaron a los artículos 137, 137 Bis del Código Civil para dejar como efectivo el derecho de los menores, sobre su identidad de género. En este sentido, los jóvenes podrán acudir a la Oficialía del Registro Civil para manifestar su decisión. Ahí, con apoyo de la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se recabará el consentimiento del menor.

Cuando por cualquier causa se niegue o sea imposible obtener el consentimiento del tutor del menor, se podrá recurrir a una segunda instancia. El menor contará con la posibilidad de acudir ante la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca.

Las modificaciones a la ley buscan eliminar cualquier motivo de discriminación u obstáculo en la lucha por la que toda persona pueda ser reconocida en sociedad de acuerdo con su autopercepción, en cualquier parte y a cualquier edad que lo desee.

Además se precisa que la reforma no crea un derecho, más bien reconoce el derecho a la identidad que ya existe. La diferencia es que ahora las familias no enfrentarán un juicio para lograr obtener un acta de nacimiento de su hijo o hija. A partir de estas modificaciones jurídicas podrán obtener el documento mediante un breve proceso administrativo.

Se espera que este jueves, una vez que sea turnada a la consejería jurídica estatal, se ordene su publicación en el diario oficial del estado para que pueda entrar en vigor.

 

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

2 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

2 meses hace