Sobre MX

AMLO plantea reducir el presupuesto del INE para las elecciones

Durante la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel planteó reducir el gasto del INE para las elecciones, este planteamiento se suma a otros que ha hecho en los últimos días.

A la elección popular de los consejeros electorales y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), considerada en la futura iniciativa de reforma en la materia del presidente Andrés Manuel López Obrador, se sumará la reducción de 20 mil millones de pesos a 10 mil millones, el presupuesto para organizar los procesos comiciales; eliminar los diputados y senadores plurinominales; federalizar las votaciones para evitar las duplicidades con los organismo estatales y reducir las prerrogativas a los partidos políticos.

En su conferencia matutina criticó al conservadurismo que principalmente se manifiesta en la alcaldía Benito Juárez y Las Lomas de Chapultepec, donde “hay sectores de clase media que defienden al régimen de corrupción y justifican todo, todo. Esto mismo pasa con la academia, con investigadores, con intelectuales y desde luego con periodistas. Durante mucho tiempo, estos 36 años, impusieron o reafirmaron un pensamiento dominante, muy conservador, clasista, racista, de lo peor.”

Con el tono duro y rostro serio, reiteró la exigencia a Felipe Calderón porque “nos debe una explicación” al contratar a Genaro García Luna, al aceptar que el gobierno de Estados Unidos pasara armas a México, declarar la guerra al narcotráfico y levantar una barda en Tula.

Describió que, en su propuesta electoral, que se dará a conocer después del 10 de abril: “estoy proponiendo que el Ejecutivo, cumpliendo con ese perfil, haga una propuesta de 20; 10 mujeres y 10 hombres; el Poder Judicial lo mismo y el Legislativo, ya son 60, y a difundir quiénes son, a qué se han dedicado y que de ahí salgan los que van a estar en el consejo (electoral); el que tenga más votos de todos, presidente. Eso los consejeros y lo mismo los magistrados.

“El presupuesto. ¿Por qué va a costar tanto (la organización de las elecciones) si podemos ahorrar la mitad? ¿Por qué 20 mil millones y por qué no 10 mil? Tercero, ¿para qué tantos diputados o tantos senadores?”, así como la reducción de las prerrogativas a los partidos.

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

2 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

2 meses hace