El presidente Obrador expuso la falta de una reforma en las universidades públicas del país en la que se establezcan las bases para un manejo de su presupuesto “con más equidad, con más eficiencia, evitar gastos superfluos y la corrupción”
Tras ser cuestionado sobre los habituales números de jóvenes rechazados en el concurso de ingreso a la UNAM, el presidente destacó el apoyo que se debe dar a la educación pública superior y la necesidad de ampliar la oferta y el cuidado que se debe tener en el cuidado de los recursos.
“Hace falta una reforma al interior de las universidades públicas porque no hay equidad, tiene que manejarse su presupuesto con más equidad, con más eficiencia y evitar gastos superfluos y, desde luego, la corrupción. Porque hay hasta caciques que son como dueños de las universidades públicas, sólo que no les voy a decir sus nombres, si no no van a tener ustedes trabajo”, dijo el mandatario.
Para apoyar al nivel superior público, aseveró, su administración creó el sistema de universidades Benito Juárez –con el cual se atiende hasta ahora a 68 mil alumnos— y se ha mantenido el presupuesto, incluidos incrementos por la inflación, de las universidades públicas del país.
“No se ha reducido el presupuesto para las universidades públicas. Pero es bastante el rezago y nos va llevar más tiempo. Y la demanda (muy alta) pero lo estamos atendiendo, aquí en la Ciudad de México me dio mucho gusto que se creó una escuela de medicina, por parte del gobierno de la ciudad, ha estado creciendo la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, y se está impulsando la educación pública desde el gobierno de la ciudad, además de los esfuerzos que está haciendo el gobierno federal”.
López Obrador planteó que durante el régimen neoliberal se apostó por la educación y la salud privadas, viendo esos derechos como mercancía, por lo que en el caso educativo se propició la creación de escuelas públicas, incluido el nivel superior; del mismo modo se limitó presupuestalmente a las instituciones públicas para evitar la ampliación de la matrícula.
“Limitaron la entrada en las universidades públicas, con esa mentira que los jóvenes no pasaban el examen de admisión, cuando no es que no pasen, es que no hay espacio, no hay cupo por falta de presupuesto y también por mal manejo de presupuesto en las universidades públicas, como sucedía en el Conacyt”.
El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…
El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…
La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…
La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…