Internacional

ALCE: qué se sabe de la primera agencia espacial de América Latina y el Caribe

ALCE por sus siglas, es la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ha impulsado desde la CELAC; y que aspira a ser uno de los principales logros en la historia del organismo. 

Varios los países de la CELAC, tienen recursos y experiencia en el rubro. Sin embargo, es “un sector en donde la región está reservada con respecto a otras”, dijó  Martín Borrego Llorente, a cargo de la oficina para América del Sur y mano derecha de Ebrard a RT Martín Borrego Llorente; y agregó que “Hay que apostar a lo grande”.

18 naciones firmaron el Convenio Constitutivo: 

  • Antigua y Barbuda,
  • Argentina,
  • Bolivia,
  • Costa Rica,
  • Cuba,
  • Dominica,
  • Ecuador,
  • Guatemala,
  • Haití,
  • Honduras,
  • Nicaragua,
  • Panamá,
  • Paraguay,
  • Perú,
  • San Vicente y las Granadinas,
  • Santa Lucía
  • Venezuela,
  • Y México, como la sede principal.

“Este proyecto no solo busca concentrar a los Estados con agencias espaciales propias, sino impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en las naciones que aún no cuentan con una, de manera que los países de la región se puedan beneficiar […] Es la expresión máxima de cooperación a la que podemos aspirar”, señaló. 

La importancia del proyecto

La unión de conocimientos y equipo desde los distintos países puede servir para afrontar diferentes desafíos en la región; ya que “con mejores datos, los gobiernos pueden lanzar mejores políticas, y los habitantes tomar mejores decisiones.”

“La ALCE potenciará la capacidad de los sistemas de observación de la Tierra”, señaló Borrego Llorente. Esto, “en mejora de la agricultura, la alerta temprana de desastres naturales (sequías, inundaciones, incendios o huracanes), seguridad y vigilancia”. También menciona “fines relacionados con la oceanografía, meteorología, exploración de recursos naturales, inteligencia urbana y cartografía”. 

El director de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en Argentina, Raúl Kulichevsky, destaca que el proyecto ayudará a promover la educación espacial; pero también será un factor clave en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, dando “información a los sectores productivos”.

¿Cuándo comenzará a funcionar?

El diplomático aseguró que la Agencia Espacial Mexicana, y otras oficinas de la región, “están elaborando un nanosatélite”. 

Aunque Argentina ya ha lanzado al espacio varios de estos instrumentos, este “sería el primer entregable en el marco de la ALCE”. 

¿Cómo se financiará?

El futuro organismo obtendrá sus recursos económicos gracias a los aportes de los países miembros, pero también “dejará espacio para colaboraciones en proyectos especiales con actores externos”, informó Llorente. 

Con información de Actualidad.

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

2 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

2 meses hace