Sociedad

86% de los mexicanos se automedica; antiinflamatorios los más consumidos

El Instituto Latinoamericano de Dolor y Paliativos dio a conocer que más del 86% de los mexicanos se medica consultando información en internet, con el vendedor las farmacias o familiares. Consultar a los especialistas es la última opción.

Los antiinflamatorios y fármacos que alivian el dolor son los más consumidos sin prescripción médica. Sin embargo, automedicarse tiene riesgos que se desconocen.

Por ejemplo, los antiinflamatorios no esteroides son los medicamentos más utilizados por los mexicanos y no se deben utilizar por más de tres semanas y si no se toman bajo supervisión pueden traer daños colaterales.

En México el dolor es una de las 10 principales causas por la que las personas acuden a consultas médicas o a urgencias. Un factor que la mayoría de los pacientes no toma en cuenta es su historial médico, asumiendo que todos los medicamentos surten el mismo efecto en todas las personas, pero no es así.

Destacaron que uno de los factores que influyen en la automedicación, es la poca disponibilidad y falta de recursos para una consulta médica o de los servicios de salud.

Algo que se debe considerar, es que a diferencia de los países europeos, las personas encargadas de las farmacias en México no son especialistas, aunque regularmente aconsejen a la población.

“Las farmacias deberían tener más regulación en cuanto a la calidad de los empleados para que no puedan sugerir estas cosas, ya que no son personas preparadas en esta rama”, destacó.

Otros riesgos de los analgésicos

Consumir analgésicos sin prescripción médica es el retraso de un diagnóstico médico que puede empeorar la enfermedad crónica. Es probable que con su consumo no se atienda la zona afectada.

También pueden producir dependencia psicológica. En el caso de los pacientes con enfermedades crónicas avanzadas la automedicación no es una opción porque por lo general el tratamiento es multimodal.

 

Redacción

Entradas recientes

México reafirma reconocimiento al Estado Palestino ante plan de intervención en Gaza

El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto…

2 meses hace

Gobierno de Sheinbaum presenta plan para garantizar abasto de energía eléctrica

El 5 de febrero de 2025, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó el…

2 meses hace

Segob y Senado fortalecen estrategia migratoria y política exterior

La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Senado de la República han unido esfuerzos para…

2 meses hace

Sheinbaum presenta nuevo Sistema Nacional de Bachillerato que elimina el examen COMIPEMS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa…

2 meses hace

Ebrard: Aranceles de Trump a México serían un “error estratégico

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un "error estratégico" la intención…

2 meses hace

Sheinbaum ordena investigar presunta corrupción en el INAI

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido una investigación sobre la supuesta extorsión de funcionarios del…

2 meses hace